Guía docente de Atención Farmacéutica en Enfermedades que Cursan Dolor e Inflamación y Respiratorias (M22/56/2/7)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2025

Máster

Máster Universitario en Atención Farmacéutica

Módulo

Farmacoterapia Aplicada

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

4

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Manuel Gómez Guzmán
  • María Elena Rodríguez Cabezas
  • Alba Rodríguez Nogales
  • Fermín Sánchez De Medina López-Huertas

Tutorías

Manuel Gómez Guzmán

Email
  • Primer semestre
    • Martes 11:30 a 13:30 ( Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia)
    • Jueves 11:30 a 13:30 ( Departamento de Farmacología, Facultad de Farmaci)
    • Viernes 11:30 a 13:30 ( Departamento de Farmacología, Facultad de Farmaci)
  • Segundo semestre
    • Lunes 9:30 a 11:30 ( Departamento de Farmacología, Facultad de Farmaci)
    • Miercoles 9:30 a 11:30 ( Departamento de Farmacología, Facultad de Farmaci)
    • Viernes 9:30 a 11:30 ( Departamento de Farmacología, Facultad de Farmaci)

María Elena Rodríguez Cabezas

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 8:30 a 11:30 (Cibm, Laboratorio 202)
    • Miercoles 8:30 a 11:30 (Cibm, Laboratorio 202)
  • Segundo semestre
    • Martes 8:30 a 9:30 (Departamento Farmacología, Facultad de Farmacia)
    • Martes 10:30 a 12:30 (Departamento Farmacología, Facultad de Farmacia)
    • Jueves 10:30 a 12:30 (Departamento Farmacología, Facultad de Farmacia)
    • Jueves 8:30 a 9:30 (Departamento Farmacología, Facultad de Farmacia)

Alba Rodríguez Nogales

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Fermín Sánchez De Medina López-Huertas

Email
Anual
  • Martes 11:30 a 14:30 (Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia)
  • Jueves 11:30 a 14:30 (Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Seguimiento farmacoterapétuico del paciente con Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Seguimiento farmacoterapétuico del paciente con dolor
  • Seguimiento farmacoterapétuico del paciente con rinitis alérgica
  • Seguimiento farmacoterapétuico del paciente con asma
  • Seguimiento farmacoterapétuico del paciente Artritis reumatoide
  • Seguimiento farmacoterapétuico del paciente con psoriasis y otras enfermedades de la piel

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Estar en posesión de la Licenciatura o el Grado en Farmacia y Ciencias Farmacéuticas

En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de «Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR» publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligenciaartificial/recomendaciones-ia#contenido0

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Profundizar en el conocimiento del seguimiento farmacoterapétuico del paciente que cursa con afecciones inflamatorias, con dolor o del aparato respiratorio

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Atención farmacéutica en la rinitis alérgica
  • Tema 2. Atención farmacéutica en el paciente asmático
  • Tema 3. Atención farmacéutica en la artritis reumatoide, psoriasis y otras enfermedades de la piel
  • Tema 4. Atención farmacéutica en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

Práctico

Resolución de casos prácticos

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide. Sociedad Española de Reumatología. Edición 2018

Guías ECCO EFCCA para el manejo de pacientes con enfermedad de Crohn/Colitis Ulcerosa. Edición 2017.

Guia Española para el manejo del asma. 2024.

Recomendaciones y algoritmos de practica clínica de la rinitis. SEAIC. 2011

Guía de práctica farmacéutica en enfermedad inflamatoria intestinal. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. 2022

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación seguirá el siguiente criterio:

  • Examen (75%)
  • Actividades (25%)

Es necesaria la asistencia al 80% de las clases para poder examinarse.

Evaluación Extraordinaria

La evaluación seguirá el siguiente criterio:

  • Examen (75%)
  • Resolución de casos prácticos (25%)

Evaluación única final

La evaluación seguirá el siguiente criterio:

  • Examen (75%)
  • Resolución de casos prácticos (25%)

Información adicional